Esta prueba notablemente simple fue desarrollada por el médico brasileño Claudio Gil Araujo y sus colegas. Lo que encontraron fue que las pruebas tradicionales que involucraban cronómetros, equipos especializados y grandes espacios requerían demasiado tiempo y, a menudo, no eran confiables, porque dependían de mediciones muy precisas de la persona que realizaba la prueba.
El “Sitting Rising Test” o SRT fue la alternativa que propusieron para evaluar rápidamente el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza muscular de sus pacientes. Lo que el Dr. Araujo vio fue que a medida que los pacientes envejecían, se volvían menos flexibles, sus músculos se debilitaban y el equilibrio era un problema mayor. Esos factores de riesgo aumentan significativamente el riesgo de caídas debilitantes o mortales. Usando el SRT, los médicos pueden determinar qué pacientes corren mayor riesgo y sugerir un programa de acondicionamiento físico para mejorar su puntaje.
El Dr. Araujo y su equipo probaron el método en 2002 pacientes de 51 a 80 años y publicaron los resultados en el European Journal of Cardiology en diciembre de 2012.
Cuando los pacientes mejoraron su puntaje, los resultados a largo plazo fueron sorprendentes. Cada aumento de punto adicional que un paciente tenía en el SRT, significó una DISMINUCIÓN del 21 por ciento en la mortalidad por todas las causas. Pasar de una puntuación total de cinco a seis significa que potencialmente está reduciendo su riesgo de muerte en un 21 por ciento. Pase de seis a siete y reducirá su riesgo un 21 por ciento más.
El mensaje que el Dr. Araujo está tratando de transmitir a la gente es la importancia de ponerse y mantenerse en forma. Si quieres vivir una vida larga y saludable, tienes que desarrollar músculo, trabajar para mantener el equilibrio y MOVERTE. El SRT también brinda información valiosa sobre las áreas en las que puede ser débil, como el equilibrio, la flexibilidad de las piernas o la fuerza de la parte superior del cuerpo.
______
INSTRUCCIONES:
Para prepararte, ponte ropa cómoda y quítate los zapatos o calcetines, de modo que tus pies estén descalzos. Asegúrate de que el espacio a tu alrededor esté despejado. Párate derecho y relájate.
Paso uno, sin apoyarse ni sujetarse de nada, baje hasta quedar sentado con las piernas cruzadas en el suelo.
Paso dos, levántate, pero trata de hacerlo sin usar nada más que tus piernas. Eso significa que no debe empujar con las manos, no se apoye con las rodillas, evite usar los antebrazos o los costados de las piernas.
Todo el mundo empieza con 10 puntos. Restas un solo punto cada vez que haces cualquiera de las siguientes cosas, en cualquier paso. Menos un punto si tiene que usar la mano, el antebrazo, la rodilla, el costado de la pierna o si pone la mano en la rodilla o el muslo en el paso uno. Luego menos otro punto si tiene que hacer alguna de esas cosas nuevamente en el paso dos. Quita medio punto si pierdes el equilibrio.
______
PUNTUACIÓN
Bueno: 8-10 puntos significa que lo estás haciendo bien. Su estado físico y equilibrio general son buenos y tiene la mayor esperanza de vida.
Regular: 3,5 — 7,5 puntos es un problema. Su estado físico y equilibrio son débiles y tiene el doble de probabilidades de morir en los próximos seis años que las personas que obtuvieron una puntuación en el rango bueno.
Pobre: 0-3 puntos debería ser una fuerte advertencia. Su nivel de condición física es bajo y tiene cinco veces más probabilidades de morir en los próximos seis años que las personas que obtuvieron un puntaje en el rango bueno.
___________
Puede ver el resumen de este estudio del Dr. Araujo con más comentarios en PubMed en el siguiente enlace;
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23242910/
____________
¿Quieres probarte?
¿No estás seguro(a) por dónde empezar?
Llámanos o envíanos un correo electrónico y te orientaremos en la dirección correcta
____________
Ana María Mejía Vélez
Dirección
Contrology Pilates Studio®
Cel: +57 310 426 8944
Calle 33A N° 76 – 141
Laureles – Medellín – Colombia
info@pilatesstudio.com.co
www.pilatesstudio.com.co
#pilates #pilatesmedellin #pilateslaureles #contrologia #contrology